JMA-ARTE
Jesús Manuel Aguilera
El arte es uno de los principales medios de crecimiento y expansión del ser humano,
un medio para crear nuevas formas y expresiones.
El arte en general y la escultura en concreto es un medio de conexión con nuestras inquietudes y valores más profundos.
Es un canal para la expresión, para la alineación de la materia con el espíritu,
capaz de elevar nuestros estados anímicos
hasta niveles de otro modo
difíciles de alcanzar.
Jesús M Aguilera
JMA ARTE
.
EL RELIEVE ESCULTÓRICO
Desde los albores de la humanidad la técnica del relieve escultórico ha servido como medio de expresión a la mayor parte de las diferentes culturas que han poblado la tierra.
Dentro del contexto del arte contemporáneo, Jesús Manuel Aguilera renueva esta técnica, empleando y aportando nuevos recursos plásticos con los que genera transformadores lenguajes y expresiones que hacen del relieve un medio completamente nuevo. Y hablamos de lenguajes en plural pues cuando observas detenidamente las distintas obras de este autor te das cuenta de que no es un solo idioma sino varios con los que se comunica en las diferentes series escultóricas que nos presenta.
Este artista amplía el espacio del arte incorporando a esta técnica milenaria del relieve, nuevos recursos plásticos, nuevas expresiones y renovados mensajes, generando con ello un lenguaje innovador y transformador con el cual estimula y motiva la mirada del espectador a viajar por el infinito horizonte del arte.
Sus obras contienen una gran diversidad de elementos plásticos que le otorgan unos recursos de lenguaje que lo hacen único. Texturas, individualizadas o en múltiples superposiciones, el arrastre, las líneas y las tramas constructivas donde conviven y se fusionan las cualidades plásticas del dibujo y la escultura, las estructuras visibles e invisibles, etc. Todo ello acompañando a un diseño compositivo y un tratamiento de la forma y del volumen que en su conjunto nos sumergen en una atmosfera capaz de atraer y trasladar al espectador a un universo de magia creativa y de infinitud de posibilidades.
Con todo esto, JMA convierte una técnica que hasta hace un tiempo se había considerado clásica y tradicional en un medio de lenguaje artístico plenamente situado en la contemporaneidad.
En sus obras subyace combinada la magia y la esencia de los periodos prehistóricos y culturas primitivas, con la armonía, el equilibrio y la proporción del arte clásico. Al tiempo que conecta el duende del espíritu dramático, pasional y poético que caracteriza al arte romántico, con el espíritu renovador de lo moderno, aportando nuevos recursos por medio del material, el formato y los mensajes de su obra.
Cubre con ello la mayor garantía y prueba de veracidad que actualmente requiere el arte contemporáneo, caracterizado por una conciencia elevada que reclama una constante actualización del contexto y de la integración del espectador en la obra.
Es aquí donde el autor deja patente su habilidad artística integradora de las esencias del pasado con una capacidad creativa e innovadora capaz de establecer nuevos contextos con originalidad, siempre dejando un espacio libre en la obra, un non finito por completar, una abertura a través de la cual el espectador puede atravesar el umbral de la obra para introducirse en su interior y continuarla ya formando parte de la misma.
Con ese conocimiento y originalidad se han creado los contextos de sus obras, identificando las esencias del pasado, con la consciencia del presente y con la mirada puesta en el futuro, todo ello en uno de los más sublimes medios de la expresión humana, el arte.
FAA